sábado, 30 de junio de 2007

Consumo, luego existo

En días pasados él llegó a mí, ó ¿Llegué yo a él? No está claro, pero nos cruzamos en los pasillos de la biblioteca y no pudé resistirme. Me lo bebí pausadamente, a veces con más entusiasmo y al final... quedé muy satisfecha.... jajaja ¿Qué tal? suena a uno de esos anuncios ridículos en los que al final te venden yogurth, refresco, perfumes o algo así, sin embargo, en esta ocasión lo que me encontré fue un libro. Un buen libro.
¿Han oído algo sobre "consumo responsable"? Bueno la verdad, yo no había escuchado nunca este concepto, y aunque tenía ideas al respecto -por puro sentido común- el concepto en sí no lo tenía en mente y tampoco acaba de entender el complejo de las sútiles redes publicitarias.
La verdad no sé muy bien como invitarles a leer Consumo, luego existo, sólo puedo decirles que les gustará, si son de esas personas que intentan pensar, sentir y ser por sí mismos.

"Hablamos de consumismo cuando el consumo opera como mística e ideología fundacional de nuestra presencia en el mundo. Consumo como forma de relacionarnos y autopercibirnos que subordina cualquier otro referente ético, ideológico o cultural. El consumismo, pues, no es consumir mucho o demasiado, sino hacer del consumo el centro articulador y significador de nuestro existir."(1)

Parece muy rollo, pero también hay partes en que se van a reir mucho. Lo absurdo de algunos anuncios da mucha risa. :)

___________________
Torres i Prat Joan. Consumo, luego existo. Icaria. España. 2005. p. 98

sábado, 23 de junio de 2007

"Agnes Cecilia"

Bueno este blog lleva un rato pidiendo a gritos, quitar de la última entrada el video de Mercedes Sosa! jejeje pero que puedo decirles, este blog es siempre un desahogo para mí, un grito de emoción, alegría, tristeza, a veces una voz en contra de aquello que los medios de comunicación callan, pero bueno la verdad no consigo hacer que este blog deje de ser trivial. Reflexionando sobre esto, decidí que quería esperar un poco, y contar algo que valiera un poco más la pena.

Al final no sé si lo conseguiré pero quiero recomendarles muchísimo que lean a María Gripe, hace algunos meses hicé una recomendación similar, pero fue en otro blog ;) y era sobre otro título (La hija del espantapájaros) y ahora he terminado de leer un segundo libro de ella.

El libro es "Agnes Cecilia" y es un cuento precioso, la verdad me encanta el tratamiento de los personajes principales, me fascina el desarrollo de sus cabilaciones y su eterno interrogatorio a la realidad y los sueños, pero sobre todo la sensación de fortaleza que prevalece al cerrar la última página, pese al dolor que puedan encerrar.

"Agnes Cecilia" es una historia llena de misterio, que en su momento llega a ser casi casi detectivesca! lo cuál la hace super amena de leer, es una historia impregnada de una nostalgía particular y lo más importante, una historia que no respeta los umbrales de tiempo y espacio. :)

Si al leer esto les dieron ganas de leer algo de María Gripe, conseguí que este blog dijera algo menos trivial :P