sábado, 30 de junio de 2007

Consumo, luego existo

En días pasados él llegó a mí, ó ¿Llegué yo a él? No está claro, pero nos cruzamos en los pasillos de la biblioteca y no pudé resistirme. Me lo bebí pausadamente, a veces con más entusiasmo y al final... quedé muy satisfecha.... jajaja ¿Qué tal? suena a uno de esos anuncios ridículos en los que al final te venden yogurth, refresco, perfumes o algo así, sin embargo, en esta ocasión lo que me encontré fue un libro. Un buen libro.
¿Han oído algo sobre "consumo responsable"? Bueno la verdad, yo no había escuchado nunca este concepto, y aunque tenía ideas al respecto -por puro sentido común- el concepto en sí no lo tenía en mente y tampoco acaba de entender el complejo de las sútiles redes publicitarias.
La verdad no sé muy bien como invitarles a leer Consumo, luego existo, sólo puedo decirles que les gustará, si son de esas personas que intentan pensar, sentir y ser por sí mismos.

"Hablamos de consumismo cuando el consumo opera como mística e ideología fundacional de nuestra presencia en el mundo. Consumo como forma de relacionarnos y autopercibirnos que subordina cualquier otro referente ético, ideológico o cultural. El consumismo, pues, no es consumir mucho o demasiado, sino hacer del consumo el centro articulador y significador de nuestro existir."(1)

Parece muy rollo, pero también hay partes en que se van a reir mucho. Lo absurdo de algunos anuncios da mucha risa. :)

___________________
Torres i Prat Joan. Consumo, luego existo. Icaria. España. 2005. p. 98

1 comentario:

Anónimo dijo...

me recuerda mucho, en un tema relacionado al "homo videns" de giovanni sartori. te encantaría...

fer :)